1. Mini-taller gratuito "No se desesperen: una cooperación internacional diferente es posible" - 12 de marzo de 2025
A través de conversaciones, memes, y evidencia, analizamos la crisis de la cooperación internacional, cómo afecta a nuestra región, y qué podemos hacer ante estos drásticos cambios. Ofrecimos:
🌎 Un panorama de las crisis que afectan a la cooperación internacional en nuestra región;
🛠️ Tres herramientas prácticas para entender mejor e incidir en el ámbito de la cooperación internacional;
💬 Un espacio para reflexionar y conversar sobre cómo organizarte, planificar y continuar abogando por una cooperación más justa, equitativa e inclusiva en y para América Latina y el Caribe.
2. Mini-taller gratuito "Elige tu propia aventura" - 11 de octubre de 2024 (el "último día de libertad de los pueblos originarios de las Américas")
Este taller interactivo y colaborativo sumergió a lxs participantes en escenarios ficticios pero realistas donde enfrentan dilemas éticos y decisiones estratégicas relacionadas con la cooperación internacional.
Cada elección que hacen lxs participantes influye en la dirección de la historia y en los resultados de sus proyectos, reflejando las complejidades y desafíos de aplicar teorías de descolonización e interseccionalidad en la vida real. 🌎
Descolonizar la cooperación internacional no es un ejercicio intelectual, sino un proceso continuo de reflexión y diálogo sobre las formas en las que trabajamos y cómo mejorarlas. Por esto, en este taller vamos a aplicar teorías y conceptos de los enfoques latinoamericanos de la interseccionalidad y la descolonización a través de casos prácticos y ejemplos reales, recursos visuales y debates, asegurando una experiencia de aprendizaje interactiva y dinámica.
Tal vez me recuerdes de mis publicaciones con trabajos y recursos gratis en LinkedIn o mis mini-guías y otros recursos gratis e investigaciones sobre localización, participación, y descolonización.